La valoración post-money es la cuantía económica en la que se cifra el valor de una startup después de la realización de una ronda de inversión. Es decir, posteriormente a la entrada de nuevos inversores en la compañía con correspondiente aportación de capital.
Ejemplo de valoración post-money
- Por ejemplo, una compañía tiene una valoración pre-money de 1 millón de euros. Si esta compañía consigue cerrar una ronda de financiación de 250.000 €, la valoración post-money que obtendrá será de 1,25 millones de euros.
Después de que la ronda se haya cerrado, el valor post-money de la empresa nos sirve para calcular el porcentaje que obtendríamos, a partir de la siguiente fórmula matemática:
- Si la inversión es de 250.000€ a una valoración pre-money de 1 millón de euros, tendremos 250.000 / 1,25M€ = 20% de la empresa.
Diferencias clave entre valoración pre-money y post-money
La valoración pre-money y la valoración post-money son conceptos fundamentales para entender el valor de una startup antes y después de una ronda de inversión. La valoración pre-money se refiere al valor estimado de la empresa antes de recibir capital, mientras que la valoración post-money incluye tanto el valor preexistente como la nueva inyección de fondos. Estas cifras no solo son esenciales para determinar el porcentaje de participación de los inversores, sino también para establecer estrategias futuras de financiación y crecimiento. Por ejemplo, un inversor puede calcular la dilución de las participaciones existentes con base en el valor post-money, mientras que los emprendedores suelen usar la valoración pre-money como referencia en las negociaciones. Conocer estas diferencias puede marcar la diferencia entre una ronda exitosa y una que no cumpla las expectativas.
La importancia de los conceptos pre-money y post-money
Este concepto, al igual que el de pre-money, que sería el valor de la compañía antes de la ronda de inversión, se perciben diferente según la parte en la que nos encontremos. Es decir, no es lo mismo para un emprendedor que para un inversor, ya que este último puede estimar la cifra a la baja, mientras que el emprendedor, que intentará ser optimista, lo hará a la alta.
Por ese motivo, ambas partes deberán iniciar una ronda de negociaciones para intentar ofrecer un valor ajustado al mercado y, que determinará finalmente, qué porcentaje corresponde al inversor después de haber aportado capital.
Delvy
Delvy dispone de un servicio de asesoramiento en el que podrás informarte sobre conceptos de financiacion como la valoración post-money.
Si deseas obtener más información, no dudes en comunicarte con nosotros a través de nuestro formulario de contacto, por correo electrónico [email protected], o bien llamándonos al (+34) 93 518 53 85. Estaremos a tu entera disposición.