Montar una tienda online es una decisión empresarial tan emocionante como compleja. Y aunque pueda parecer sencillo abrir una web y empezar a vender, la realidad es que el entorno digital está regulado por una malla normativa cada vez más densa y sofisticada. Esta guía está pensada para aquellos que no solo quieren vender online, sino hacerlo bien, de forma legal, segura y con una estructura profesional que les permita escalar con tranquilidad.
1. Define tu modelo de negocio antes de abrir tu tienda online
Tienes un producto. Quizá incluso una idea clara de qué quieres ofrecer y a quién. Pero antes de contratar una web, es vital que definas bien tu modelo de negocio. ¿Tienes una propuesta de valor diferencial? ¿Sabes por qué tus clientes elegirán tu tienda frente a otras? ¿Conoces los requisitos legales para abrir una tienda online en España?
Además, debes pensar en tu marca desde el inicio. Elige con cuidado el nombre comercial, el dominio y empieza a construir una identidad coherente. Un nombre memorable, que se pueda pronunciar fácilmente, que no genere confusión y que sea registrable como marca, es una inversión de futuro, y en Delvy, podemos asesorarte para hacer check en todos estos puntos.
2. Formaliza tu actividad: no empieces por el tejado
La legalidad no empieza en la web, sino en la forma jurídica. En España puedes operar como autónomo o constituir una sociedad limitada (SL), entre otras opciones. Cada forma tiene implicaciones fiscales, laborales y patrimoniales que debes valorar con asesoramiento profesional.
Sea cual sea tu elección a la hora de montar tu tienda online:
- Da de alta tu actividad en Hacienda con el modelo 036 o 037.
- Elige correctamente el epígrafe del IAE (comercio al por menor por correspondencia o Internet).
- Date de alta en la Seguridad Social.
- Si vas a operar en la UE, solicita tu número de IVA intracomunitario (ROI).
3. Requisitos legales para abrir tu tienda online en España
La seguridad jurídica de tu tienda online empieza en su estructura digital. La web es tu escaparate, pero también el primer lugar donde puede producirse un incumplimiento legal. Por eso, más allá del diseño o la funcionalidad, tu ecommerce debe estar blindado normativamente desde el momento en que empieza a captar usuarios. Transparencia, protección de datos y cumplimiento normativo no son complementos: son parte de los cimientos del negocio.
3.1. Transparencia y condiciones claras
A la hora de abrir tu tienda online, esta debe ofrecer información completa, precisa y accesible, que debe incluir:
- Aviso legal con datos identificativos, política de privacidad y política de cookies.
- Términos y condiciones de venta.
- Políticas de envío, devolución y desistimiento.
- Información sobre medios de pago, impuestos y costes adicionales.
3.2. Datos personales: una cuestión de confianza y cumplimiento
Tu web recogerá datos desde el minuto uno. Estás obligado a cumplir con el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo General de Protección de Datos (RGPD) y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD). Esto implica:
- Política de privacidad clara y específica.
- Gestor de cookies conforme a los criterios de la AEPD.
- Consentimientos granulares e informados.
- Contratos con proveedores que acceden a datos (CRM, email marketing, TPV, hosting…).
- Registro de actividades de tratamiento.
Si el tratamiento es sensible o a gran escala, valora si necesitas un Delegado de Protección de Datos (DPO) y/o una evaluación de impacto.
Desde Delvy, acompañamos a nuestros clientes desde el departamento especializado en IP/IT para garantizar que su tienda online cumple con todas las exigencias legales desde el inicio en materia de protección de datos y servicios digitales. Nos encargamos de la adecuación al RGPD, redactamos e implementamos el aviso legal, la política de privacidad y la política de cookies de forma especializada conforme a los criterios actualizados de la AEPD. No se trata únicamente de cumplir: se trata de construir confianza desde el primer clic.
3.3. Derechos de tus clientes: protege y fideliza
El derecho de desistimiento (cuyo plazo es, como mínimo, de catorce días naturales, desde la firma del contrato o la recepción del bien), la información previa a la compra, la gestión de devoluciones y los plazos de entrega deben estar claramente recogidos. Esto no solo es legal: es esencial para generar confianza.
Además, si tu objetivo es vender (o ya lo haces) productos regulados -desde suplementos hasta cosméticos o juguetes- deberás atenerte a la normativa sectorial correspondiente.
4. Fiscalidad: no la subestimes al crear tu tienda online
Cumplir con Hacienda es una obligación y una necesidad para crecer con estabilidad. Tu tienda debe emitir facturas con todos los requisitos legales (RD 1619/2012), aplicar correctamente el IVA, declarar ingresos y, si operas en Europa, presentar el modelo 349.
En este sentido, hay que apuntar que la nueva Ley Crea y Crece (Ley 18/2022) establece la obligatoriedad de la factura electrónica para todas las operaciones entre empresarios y profesionales. Si tu ecommerce opera como proveedor o cliente en el entorno B2B, es fundamental que te prepares ya para adaptar tus sistemas de facturación electrónica y cumplir con esta exigencia normativa desde el primer día.
5. Seguridad digital: tu reputación está en juego
Hoy la seguridad no es un plus: es un deber. Con la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA, las exigencias se elevan también para medianas y pequeñas empresas. Entre los mínimos imprescindibles se encuentran:
- Contraseñas robustas y doble autenticación.
- Políticas internas de seguridad.
- Backups periódicos.
- Plan de respuesta ante incidentes.
Como abogados especializados en IP/IT, también ofrecemos acompañamiento especializado para asegurar que tu tienda online cumple con los estándares de ciberseguridad que exige la Directiva NIS2 y el Reglamento DORA.
Adaptamos tu entorno digital a los nuevos requisitos normativos, ayudándote a implantar medidas preventivas, protocolos de respuesta a incidentes y mecanismos de evaluación de riesgos, asegurando que tu ecommerce no solo sea competitivo, sino también resiliente y preparado para los retos digitales actuales.
6. Medios de pago al crear tu tienda online: legalidad y experiencia de usuario
Ofrecer varios métodos de pago mejora la conversión, pero cada uno implica costes, responsabilidades y tratamiento de datos. TPV virtual, PayPal, Bizum, pago contra reembolso o transferencia: elígelos según tu público objetivo y asegúrate de informar bien sobre cada uno.
7. Protege tu marca al montar tu tienda online: no regales tu trabajo
Cuando abras tu tienda online en España, no esperes a que te copien. Registra tu marca en la OEPM o EUIPO desde el principio. Si has creado diseños, ilustraciones o contenido original, protege tus derechos. Y si colaboras con terceros creativos, regula por escrito la titularidad de los derechos. La propiedad intelectual e industrial no es un lujo: es tu patrimonio.
En Delvy, te acompañamos durante todo el proceso de registro de marca, tanto a nivel nacional como internacional, y ofrecemos un servicio de vigilancia jurídica para evitar que terceros vulneren tus derechos. Anticiparse a posibles conflictos es clave para proteger tu negocio y asegurar la exclusividad de tu identidad comercial en todos los mercados donde operes.
8. Visibilidad con estrategia (y legalidad)
Tener un buen producto no basta si nadie lo conoce. La visibilidad digital es una parte esencial del crecimiento de cualquier tienda online. Para lograrlo, muchas marcas recurren a estrategias de publicidad pagada (como Google Ads o Instagram), colaboraciones con influencers o acciones orgánicas centradas en el posicionamiento SEO. Pero en este terreno, también hay normas que cumplir.
Las acciones promocionales deben respetar la Ley General de Publicidad, la Ley de Competencia Desleal y las obligaciones de transparencia con el consumidor. Si lanzas descuentos, concursos o colaboraciones, asegúrate de:
- Indicar claramente las condiciones aplicables.
- Identificar cualquier contenido publicitario como tal (incluido el de terceros o influencers).
- Cumplir con las normas de protección de datos en tus campañas (formularios, newsletters, remarketing)
En este sentido, ayudamos a las empresas a diseñar campañas legales y eficaces, asesorando sobre aspectos como la redacción de bases legales para sorteos, los disclaimers en redes sociales y la política publicitaria para marketplaces: visibilidad sin seguridad jurídica puede salir caro.
9. Cumplimiento continuo
Recuerda que tu tienda no es un proyecto cerrado. Debes:
- Revisar periódicamente textos legales.
- Hacer auditorías de protección de datos.
- Vigilar cambios normativos fiscales, digitales y sectoriales.
- Renovar registros y contratos.
Desde Delvy nos aseguramos de que tu tienda online no solo nazca legalmente, sino que se mantenga actualizada y en orden con todas las obligaciones que impone la normativa digital, fiscal, de consumo y de propiedad intelectual.
Acompañamos a nuestros clientes en el seguimiento periódico, adaptándonos a cada novedad legislativa para garantizar que el cumplimiento normativo sea una constante, no una excepción. ¡Contáctanos!
Un negocio bien planteado legalmente es un negocio con futuro.
Autoría: Sara Casado
- Política de privacidad para tienda online: guía para cumplir con la normativa de protección de datos
- Guía Jurídica para la Venta Online
- Vender por internet legalmente ¿Qué pasa si mi tienda online incumple la normativa legal?
- Como registrar una marca en España: Cómo hacerlo, sus requisitos y beneficios